
La gastritis es una enfermedad desagradable caracterizada por la inflamación del revestimiento del estómago.
Las razones incluyen:
- trastornos alimentarios sistemáticos;
- comer comida picante y picante;
- masticación inadecuada de alimentos;
- Adicción a bebidas alcohólicas fuertes;
- tomar medicamentos que irriten la mucosa gástrica;
- envenenamiento en caso de enfermedad renal;
- Predisposición.
Combinando medicamentos con una dieta especial, puede mejorar significativamente su salud. Sólo un médico puede diagnosticar la enfermedad. Por tanto, contacte con un profesional ante los primeros síntomas.
Dieta para la gastritis: ¿qué se puede comer y qué no?
La dieta para la gastritis es uno de los principales componentes del tratamiento.
Al seguir una dieta terapéutica, siga las reglas necesarias:
- En primer lugar, no dejes largos intervalos entre comidas.
- Debes comer de 5 a 6 comidas pequeñas al día;
- no combine alimentos líquidos y sólidos (sopa y carne);
- No ingiera alimentos que estimulen la secreción ácida (caldos ricos en carne, pescado, champiñones)
- excluir alimentos que contengan fibra (repollo, remolacha, frutas y bayas con piel áspera);
- No coma alimentos picantes, ahumados, encurtidos y fritos;
- minimizar el consumo de sal;
- Evite las especias y condimentos picantes.
- olvídate del alcohol, el café fuerte y el té;
- la dieta debe contener proteínas, vitaminas B, C, E;
- la comida debe ser blanda (puré, papilla, verduras guisadas);
- Beba jugos de frutas dulces, agua mineral sin gas, cacao, gelatina.
Siga estrictamente su dieta para evitar enfermarse. De lo contrario, la gastritis se convertirá rápidamente en una úlcera e incluso puede existir riesgo de cáncer de estómago. La enfermedad también puede causar problemas en el hígado, el páncreas y los intestinos.
Dieta para la exacerbación de la gastritis crónica.
La exacerbación de la gastritis crónica se caracteriza por:
- dolor agudo en el hipocondrio izquierdo;
- Dolor de cabeza;
- aumento de la temperatura corporal;
- náuseas y vómitos;
- disminución del apetito;
- Acidez;
- Problemas con las deposiciones.
La ingesta calórica durante la exacerbación de la gastritis crónica no debe exceder las 3000 kcal por día. No se permite beber más de 1,5 litros. Los alimentos deben estar hechos puré y los platos deben estar viscosos: arroz, leche, sopas de fideos.
Después de unos días, puede introducir en su dieta verduras al vapor o en puré, sémola y gachas de arroz. Los platos deben estar ligeramente calientes.
No puedes comer:
- conservas, carnes ahumadas, encurtidos, embutidos, adobos;
- carnes y pescados grasos;
- sopas ricas;
- freír;
- frijoles, maíz, champiñones;
- pan;
- chocolate, helado;
- kéfir, mayonesa, kvas;
- Especias, salsas.
Puedes comer:
- carnes y pescados magros (chuletas suaves);
- huevos pasados por agua;
- leche, nata, requesón, crema agria;
- Aceite de oliva;
- mantequilla (60 g/día);
- gachas blandas (arroz, sémola, trigo sarraceno);
- decocción de rosa mosqueta;
- gelatina dulce.
Recomendaciones para acidez alta

La dieta para la gastritis con alta acidez debe ser fraccionada y excluir alimentos que estimulen la secreción de ácido.
No puedes comer:
- panqueques;
- productos horneados;
- pan de centeno;
- productos lácteos fermentados;
- cebollas, repollo, tomates, champiñones;
- frutas crudas.
Puedes comer:
- sopas de caldo de pollo con cereales, sopas de leche;
- leche baja en grasa;
- verduras tiernas hervidas o guisadas;
- huevos pasados por agua;
- carne y pescado hervidos y picados;
- galletas saladas, bizcochos, pasteles sin levadura;
- manzanas al horno;
- Gelatina.
Reglas dietéticas para baja acidez.
Con la gastritis de baja acidez, la acidez del jugo gástrico y la capacidad de descomponer los alimentos disminuyen, provocando fermentación en los intestinos.
Con una dieta especial, una comida debería durar inicialmente hasta 30 minutos porque la comida debe masticarse bien. Antes de comer, conviene beber un vaso de agua mineral sin gas.
Mientras esté a dieta no está permitido comer:
- alimentos grasos y fritos;
- productos de fibra;
- carnes ahumadas;
- leche entera;
- bebidas carbonatadas;
- bollería recién hecha, pan.
Puedes comer a dieta:
- caldos de carne y pescado;
- papilla líquida;
- Frutas: manzanas, uvas, mandarinas, naranjas, peras;
- Verduras – brócoli, zanahorias, coliflor;
- carne magra de res, aves, pescado;
- productos lácteos fermentados;
- requesón, tortilla, huevos pasados por agua;
- Compotas, gelatinas, zumos de frutas, decocción de rosa mosqueta, té con azúcar.
Dieta para gastritis atrófica.
La gastritis atrófica crónica se caracteriza por una disminución del número de glándulas y puede provocar cáncer de estómago.
Con una dieta especial, la acidez del jugo gástrico debería disminuir. Las comidas para la gastritis atrófica también deben ser pequeñas y frecuentes con alimentos picados. Menú para 3 días (desayuno, merienda, almuerzo, merienda, cena).
1 dia
- Gachas de sémola con leche, pan de trigo duro elaborado con harina de alta calidad y queso rallado, té verde suave;
- 2 galletas y jugo de frutas diluido en agua;
- sopa de carne magra con cereales hervidos;
- Tarta de queso elaborada con requesón fresco con miel, compota de frutos rojos maduros;
- Puré de verduras, compota de frutos rojos maduros.
Día 2
- Huevos revueltos de 2 huevos, cocidos sin corteza, té verde suave;
- manzana al horno, agua mineral sin gas;
- perca guisada, puré de patatas, agua sin gas;
- gelatina de frutas casera;
- Cazuela de repollo y zanahoria, gelatina de frutas.
Día 3
- gachas de mijo con leche con frutos rojos, té suave;
- albóndigas de requesón fresco, compota de frutas;
- Pilaf con frutas, agua sin gas;
- un bocadillo de pan duro con chorizo de leche;
- Tortilla de 2 huevos con tomates, malvaviscos.
Principios nutricionales para gastritis, colecistitis y pancreatitis.
La colecistitis crónica y la pancreatitis se caracterizan por la inflamación de la vesícula biliar.
Los síntomas de las tres enfermedades son los mismos: mareos; Debilidad; cambio repentino de sequedad de boca y salivación; Náuseas y vómitos.
En la etapa aguda de la enfermedad, se recomienda no comer nada (con ninguna dieta) durante 2-3 días, sino beber solo agua mineral sin gases. Después de unos días, puede agregar té caliente, pan duro, sopa de crema y gachas de leche.
Después de una semana, de acuerdo con las reglas de la dieta, introduzca requesón bajo en grasa, sopas de verduras, pescado guisado y carnes blancas, chuletas guisadas. La dieta debe seguirse durante 6 a 12 meses hasta la remisión.
Menú para 3 días

La dieta diaria se divide en 5 comidas: desayuno, merienda, almuerzo, merienda, cena.
Menú dietético durante 3 días para gastritis crónica, colecistitis y pancreatitis:
1 dia
- Avena en agua con frutos rojos blandos, té suave con leche;
- Manzana al horno con requesón fresco;
- pechuga de pollo hervida, ensalada de pepino y tomate, compota de frutos rojos;
- 3-4 ciruelas;
- Cazuela de arroz, un vaso de kéfir.
Día 2
- tarta de queso con crema agria y azúcar, té suave;
- Pera;
- Merluza al baño maría, remolacha rallada aliñada con aceite de oliva, zumo de frutas diluido en agua;
- requesón con crema agria y miel;
- calabacín al horno, 2 salchichas de leche, gelatina.
Día 3
- cazuela de pasta con queso, bebida de café con leche;
- Banana;
- sopa cremosa de calabaza, chuletas de pescado al vapor, compota de frutos secos;
- galletas saladas con mermelada casera, té suave;
- Patatas al horno, ensalada de tomate y pepino, bebida de rosa mosqueta.
La efectividad de las dietas para la gastritis.
Para diferentes tipos de gastritis, el médico prescribe medicamentos. Sin embargo, el tratamiento sin una dieta estricta no da resultados positivos. Además de evitar el alcohol y el tabaco, una de las partes más importantes del tratamiento es una dieta especial.
Si no se desvía de la dieta, en la gastritis crónica hay una remisión incompleta, en la que el dolor se vuelve temporal y no severo, sino amortiguado; Aparecen los síntomas de la enfermedad, pero sin afectar el estado general del paciente.
Con una adherencia prolongada a una nutrición adecuada sin trastornos, una remisión incompleta se convierte en una remisión completa y el paciente puede considerarse una persona sana durante mucho tiempo.












































